domingo, 27 de abril de 2008

ACERCA DE VIDEOCONFERENCIA

Para los estándares, protocolos, definiciones y requerimientos sobre la VIDEOCONFERENCIA, me gustaría que visitaran este enlace, ya que me parece muy completa la información que aparece en esta página, gracias

http://virtual.uaeh.edu.mx/riv/videoconferencia.php

CONTRATO 060 DE 2007

El contrato 060 de 2007 es un contrato en el cual participaron el SENA y TELECOM, cuyo objeto es proveer los servicios de comunicaciones, valor agregado y conexos, en la Dirección General, Regionales, Centros de Formación Profesional y Aulas Móviles del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, mediante el diseño, implementación y operación de una red de comunicaciones de acuerdo a las necesidades de la Entidad.

Con el convenio gestión del cambio nació la mesa de ayuda, en forma dependiente de la dirección de tics, enmarcándose dentro del área de redes y operaciones teniendo en cuenta el aspecto misional y el de visión, la comunidad se provee de un lugar único para el contacto y al mismo tiempo genera usuarios mas satisfechos con el buen uso de las tics para racionalizar, todos los aspectos concernientes al uso total.

Son múltiples los beneficios que se pueden obtener entre ellos se encuentran: la rapidez de la comunicacion, la capacitación virtual y una racionalización de las herramientas de trabajo, repercutiendo en el ahorro de tiempo y la agilización de la información.

El contrato comprende los siguientes servicios:
- Internet banda ancha
- Contact Center
- Hosting
- Conexión LAN
- Mesa de ayuda
- Telefonía IP
- Terminales de acceso
- Video conferencia
- Conexión WAN

sábado, 26 de abril de 2008

UNA EXCELENTE COMUNICACION, SIN NECESIDAD DE LAS TIC

UN VIDEO ESPECTACULAR

Video acerca de nuestro hermoso país, por favor, véanlo

http://www.youtube.com/watch?v=RpCgIozvpKw

IMPRESIÓN DE UN DOCUMENTO

Este es un documento editado en Word, el cual va a ser impreso en una HP3820, para esto vamos a la ficha Archivo y seleccionamos Imprimir. Aparece la siguiente ventana:


Seleccionamos la impresora, el intervalo de páginas (cuales páginas van a imprimirse), la cantidad de copias a imprimir. Ademas, en propiedades, se puede establecer la calidad de la impresión, el tipo del papel, etc.

DOCUMENTO CREADO EN HOJA ELECTRÓNICA

Esta tabla fue creada en Excel.

DOCUMENTO CREADO EN PROCESADOR DE TEXTO

Este documento fue creado en Word.

MANEJO DEL VIDEOBEAM

Primero que todo necesitaremos un computador y un Video Beam.



El video Beam tiene un cable de video o de súper video. El cable de video, que es el mas usado, maneja unos conectores DB15, 3 hileras macho, los cuales se conectan, uno en el puerto VGA del computador y otro en el conector VGA del Video Beam.


Es importante configurar el tamaño del área proyectada y el enfoque, de manera que no se distorsione la imagen y se aproveche al máximo el tamaño de la imagen.

Si se proyectan diapositivas, el video Beam a través de un control remoto puede manejar la secuencia de estas. Es necesario tener una superficie para la proyección uniforme y limpia, además escoger un color claro.

CONEXIÓN A UNA RED ALÁMBRICA.

Para la conexión de un computador a una red alámbrica, es necesario tener un computador con una tarjeta de red Ethernet (con conector RJ45), un cable de red directo (patch cord), y un punto de red, que normalmente es un punto en una canaleta.


1. Para conectar el equipo a la red, primero que todo conectamos un conector del patch cord a la tarjeta de red y el otro conector al punto de red de la canaleta del cableado estructurado. Físicamente este es el procedimiento.

2. A nivel lógico, debemos saber si el equipo necesita una configuración manual o automática para los protocolos de conexión, es decir, su dirección IP, su máscara de subred, una puerta de enlace, un servidor DNS, etc.

3. Si hay necesidad de configurar las direcciones antes mencionadas, se hace el siguiente procedimiento:

- Vamos al icono MIS SITIOS DE RED, le damos clic derecho con el Mouse y escogemos propiedades.

- En la ventana que aparece, se encuentran los dispositivos que permiten las conexiones de red. Alli debemos escoger el icono que representa nuestra tarjeta de red ethernet, le damos click derecho al icono y escogemos propiedades.

- Aparece una ventana como la siguiente


- Seleccionamos PROTOCOLO DE INTERNET TCP/IP y ahí le asignamos las direcciones (si se necesitan).

- Si no hay necesidad de asignar direcciones, evitamos todos esos pasos porque el servidor DHCP de la red a la cual se está conectando el equipo es quien las asigna.

- Si queremos, podemos configurar el GRUPO DE TRABAJO y el nombre del equipo con el que queremos ser vistos en la red, de la siguiente forma


4. Después de hacer las respectivas configuraciones, reiniciamos el equipo para que los cambios tengan efecto.


Para el caso de una red inalámbrica es necesario que el computador tenga instalado una tarjeta de red inalámbrica.

En el caso de los equipos portátiles, es necesario verificar que la tarjeta inalámbrica este habilitada o activada.

1. Vamos a la barra de tareas donde se encuentran los iconos que se cargan al inicio del sistema operativo y buscamos el icono de la tarjeta de red inalámbrica o el administrador de conexión de la tarjeta y le damos doble clic.

2. Buscamos la pestaña que nos indica buscar redes disponibles (obviamente las redes inalámbricas disponibles) y seleccionamos a la que deseamos conectarnos. Hay dos opciones, si la red tiene seguridad o no. Si no tiene seguridad nos conectamos sin restricciones, pero si tiene una seguridad habilitada es necesario digitar la clave de acceso y confirmarla.

Si la clave es la correcta, el equipo se conectará a la red y ya podríamos usar los servicios de esta.
En cualquiera de los dos casos (alámbrica o inalámbrica), es recomendable configurar el grupo de trabajo y el nombre del equipo para que sea mas fácil el reconocimiento de éste en la red.

viernes, 25 de abril de 2008

CONEXIÓN DE UNA MEMORIA USB

1. Reconocemos que puertos USB se encuentran disponibles en el computador e insertamos la memoria en uno de ellos.

2. Presionamos la tecla SHIFT para que no se ejecute el autoarranque de la memoria y procedemos a escanear la memoria con un buen antivirus.




3. Después de verificar que la memoria este libre de virus, procedemos a buscar el o los archivos o carpetas que necesitamos copiar en nuestra memoria USB. Por comodidad y orden lo ideal es primero crear una carpeta y alli colocar los archivos que van a ser copiados, luego enviar la carpeta entera a la memoria USB.


4. Después de que se copia la carpeta que contiene los archivos necesarios, se procede a expulsar de una forma segura la memoria de la siguiente forma:


5. Retiramos la memoria USB del puerto y le colocamos la tapita a la memoria.